lunes, 12 de noviembre de 2012

LAS CAVERNAS DEL RIÓ ALICANTE


                                                   LAS CAVERNAS DEL RIÓ ALICANTE



En la zona de influencia de este río existen un sinnúmero de cuevas, muchas de ellas de un valor histórico, arqueológico y antropológico incalculable, pues se han encontrado vestigios de pobladores de 10.500 años de antigüedad, principalmente de aborígenes tahamíes y pantágoras.
Merecen mencionarse la cueva del “Tigre”, cerca de la hacienda Santa Bárbara (centro agrícola y experimental de Maceo), donde se han encontrado restos humanos y piezas cerámicas; la cueva de los “Liberales”, donde se escondían los seguidores rojos en la época de la violencia y la de los “Conservadores”, que hacían lo propio; la cueva “Del Indio”; “La Mano Poderosa”; la “caverna del agua”; la caverna de “Guardasol”, entre otras.
El espeleismo consiste en una visita guiada a una caverna utilizando las técnicas de senderismo para su exploración, es una de las actividades más emocionantes que existen, aquí nos internamos en lo más profundo de la tierra para encontrar espectaculares paisajes subterráneos llenos de una fascinante riqueza biológica e increíbles formaciones geológicas labradas por la naturaleza durante miles de años.

La espeleología, en general, es la ciencia que estudia la naturaleza, su origen y formación de las cavernas, su fauna y flora. El espeleismo como deporte de aventura nos lleva a descubrir extrañas formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, banderas, pliegues, colgaduras y campanas.

Para ver y descubrir estas maravillas subterráneas, tendremos que reptar, pasar por sitios estrechos, llenarnos de barro, meternos en el agua, utilizar cuerdas de seguridad... Todo un mundo de acción. Tendremos que estar preparados con ropa adecuada, los implementos necesarios para progresar y explorar sus misteriosos laberintos

No hay comentarios:

Publicar un comentario