lunes, 12 de noviembre de 2012

IMPACTO EN LA SOCIEDAD


El principal impacto que este tema tendría en  la sociedad es el conocimiento previo sobre los atractivos turísticos del municipio de maceo y así sensibilizarlos para que cuiden y disfruten de estas maravillas que nos ofrece la naturaleza de nuestro municipio a propios y visitantes.

con la construcción de este blog quiero dar a conocer lugares en los cuales se podría hacer buen uso del tiempo libre y por ende compartir con la familia y amigos.

esto es importante para la hora de poder escoger un sitio donde compartir para que así no siempre habitemos los mismos lugares es interesante disfrutar de la naturaleza y recursos naturales, a parte de eso aislarnos de tanta tecnología y complejidad que tiene en estos momentos la sociedad. 


                                                                                            ¡ES UNA CLASE DE SPA NATURAL!

           

                      ¡ DISFRÚTENLO SE LO RECOMIENDO ES ESPECTACULAR!





LA CAVERNA DE LOS GUACHAROS


                                                  LA CAVERNA DE LOS GUÁCHAROS


Para acceder a la entrada de la caverna debemos primero atravesar el río y transitar luego por un bosque constituido por árboles de gran tamaño. Es posible escuchar el canto de una gran variedad de aves. Si se cuenta con buena suerte se pueden observar titíes y monos aulladores.

Es un fascinante lugar destinado al cuidado y protección de los bosques húmedos tropicales presentes en el área, destacándose principalmente el paisaje kárstico y de mármol formado por el río, considerado uno de los mas hermosos de Colombia.

Una pequeña quebrada subterránea atraviesa la caverna en su totalidad, hasta su desembocadura en el Río Claro. Predominan pequeños cañones conductores de agua con paredes de mármol y roca caliza de variadas y llamativas texturas. En la mitad del recorrido nos encontramos con un salón principal y con la amplitud suficiente para salvaguardarnos en caso de la crecida del río. El final del recorrido está formado por pequeños charcos y caídas de agua que en la región llaman “chorros“. Los turistas que no saben nadar deben usar chaleco salvavida en este trayecto.

LAS CAVERNAS DEL RIÓ ALICANTE


                                                   LAS CAVERNAS DEL RIÓ ALICANTE



En la zona de influencia de este río existen un sinnúmero de cuevas, muchas de ellas de un valor histórico, arqueológico y antropológico incalculable, pues se han encontrado vestigios de pobladores de 10.500 años de antigüedad, principalmente de aborígenes tahamíes y pantágoras.
Merecen mencionarse la cueva del “Tigre”, cerca de la hacienda Santa Bárbara (centro agrícola y experimental de Maceo), donde se han encontrado restos humanos y piezas cerámicas; la cueva de los “Liberales”, donde se escondían los seguidores rojos en la época de la violencia y la de los “Conservadores”, que hacían lo propio; la cueva “Del Indio”; “La Mano Poderosa”; la “caverna del agua”; la caverna de “Guardasol”, entre otras.
El espeleismo consiste en una visita guiada a una caverna utilizando las técnicas de senderismo para su exploración, es una de las actividades más emocionantes que existen, aquí nos internamos en lo más profundo de la tierra para encontrar espectaculares paisajes subterráneos llenos de una fascinante riqueza biológica e increíbles formaciones geológicas labradas por la naturaleza durante miles de años.

La espeleología, en general, es la ciencia que estudia la naturaleza, su origen y formación de las cavernas, su fauna y flora. El espeleismo como deporte de aventura nos lleva a descubrir extrañas formaciones como estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, banderas, pliegues, colgaduras y campanas.

Para ver y descubrir estas maravillas subterráneas, tendremos que reptar, pasar por sitios estrechos, llenarnos de barro, meternos en el agua, utilizar cuerdas de seguridad... Todo un mundo de acción. Tendremos que estar preparados con ropa adecuada, los implementos necesarios para progresar y explorar sus misteriosos laberintos

CAÑÓN DEL RIÓ ALICANTE

                                                 

                                                        CAÑÓN DEL RIÓ ALICANTE

Posee formaciones kársticas, representadas por «montes pepinos», grutas, cavernas y cuevas que albergan especies dispersoras de semillas como Los Guácharos y Los Murciélagos.
Presenta bosques tropicales asociados a las cavernas con presencia de fauna y flora endémica.
La quebrada Guardasol, al encontrarse con la quebrada Alejandría, conforman el río Alicante. Por su belleza paisajística y escénica es un sitio de gran potencial ecoturístico. Posee alojamiento y senderos adecuados para disfrutar de sus paisajes.

Un sistema de colinas bajas que terminan en el Valle del Magdalena en zona de bosque húmedo tropical cubierto de bosques de mediano tamaño combinados con ambientes acuáticos y cuevas de mármoles y con presencia de varias especies endémicas y amenazadas de Colombia



SITIOS TURÍSTICOS DE MACEO


                                                    SITIOS TURÍSTICOS DE MACEO



Maceo es un municipio de Colombia, localizado en la subregión del magdalena medio, en el departamento de antioquia. Limita por el norte con el municipio de yolombo, por el este con el municipio de puerto berrio, por el sur con los municipios de puerto berrio y caracoli y por el oeste con los municipios de san roque y yolombo.

El municipio de maceo cuenta con un clima agradable y cálido  de esta manera podemos disfrutar de sus espectaculares atractivos turísticos, entre ellos tenemos:

Cañón del rió alicante, Reserva eco-turística, santuario de fauna y flora. Tiene una red de senderospuentes y pasamanos que conducen a diferentes sitios como a pescaderospiscinas naturales y a las cuevas de rió Alicante. Esta cuevas son formaciones naturales, abrigos rocosos y túneles que pueden ser recorridos por los turistas.
Cavernas y Cañón del Alicante, zona arqueológica considerada como uno de los últimos refugios para fauna que datan de la era del Pleistoceno. Allí se observan coloridas bandadas de guacamayas, se logra escuchar y ver el cantar de loros,pericos, guacharacas, paujiles entre otras; este cuenta con una biodiversidad extensa en mamíferos como borugos o la llamada guagua, tatabras, guatines o conejos de monte,ardillas,chiguiros, nutrias,perezosos,osos hormigueros,  martejas, zorros, perros de monte, perro lobos, cerafines del platanar entre otras. 
según los campesinos de la zona se ha encontrado a la orilla de los ríos alicante y cupina el rastro de las huellas de dantas y de venados, este cuenta con diversidad en grandes reptiles como la boa constrictor, iguanas y babillas, diversidad en anfibios,en las cuencas de los ríos cupina y alicante hay diversidad en peces como la dorada, zabaleta, comelon, patalon, picuda, moncholo, chere, paloma, mazorco, azuleja y gran cantidad de bocachico en la subienda del mismo en enero.

se encuentra a 4 horas a caballo de la cabecera municipal, esta reserva se encuentra en su mayoría en el municipio de maceo y abarca por el sur hasta el municipio de puerto berrio y por el occidente con el municipio de yolombo; en las cavernas pueden verse estalagmitas y estalactitas de miles de años.
  • Grutas: Los Liberales, El Indio, Guardasol, del Agua, Los Guácharos, Mano poderosa y Doña Agustina, entre otras
  • Rios: Cupina y Alicante
  • Cascada La Guajira, cerca de La Susana
  • Charcos: La Mesalina, San lucas, La Coqueta, San rafael, El Milímetro
  • Pescaderos Las Mercedes y San Bartolo, Las Violetas
  • Trapiches: La Cristalina, Monitos, Floresta, Alicante (en La Susana)